Estaba leyendo los relatos de los concursos. La mayoría (tal vez casi todos, porque no he
leído todos) son relatos muy bien trabajados. Existen pequeñas faltas ortográficas, nada
alarmante. Esta noche no pude terminar de leerlos porque estoy trabajando, pero siempre
que podía me daba una vuelta. Luego imagino cuánta gente que escribe fantasía en
español existe en el mundo. Contemos Latinoamérica y España. ¿Miles? ¿Cientos? No sé,
el mundo es muy grande, la población es numerosa. Después pienso que entre esos miles o
cientos, existe un grupo de escritores realmente bueno. Dentro de ese grupo, un grupo
más pequeño que terminará de escribir novelas. Esas novelas se publicarán. Otras no serán
publicadas nunca. Cada vez el grupo se reduce. Ahora, de quienes publican habrá quien
las sepa vender, habrá quien no venda, habrá quien venda pero venda poco. Habrá de
todo, creo. Quienes sepan venderlas serán privilegiados; pero no todos traducirán sus
obras a otras lenguas. Quienes lo hagan, si es al inglés, harto mejor. Supongo que en este
momento la cantidad se reduce infinitamente. ¿Se pueden contar con los dedos de la
mano? No me arriesgo. Bueno, seguimos reduciendo las obras. Ganan Hugos, sacan la
serie por HBO, FOX o alguna cadena nueva, sacan el comic y el videojuego. Firman en las
ferias del libro y en el comic con. Se vuelven millonarios, y se follan cuantas putas quieran
o dejan que l@s follen algunos puteros. Uno nunca sabe. Pasan los años, les da cáncer, y
mueren. Si no mueren de cáncer mueren de otra cosa, de lo contario de vejez. Pero
mueren. Mientras tanto sus obras perduran. Pasan más años. Llega el fin. Silencio.
Escribí esto porque estoy en un foro de filosofía. Honestamente, ¿creen que el destino de
cada forero es el que acabo de narrar? Creo que sería lo óptimo; para algunos, lo óptimo
quitando lo del puterío. ¿Se puede construir ese futuro? ¿Queremos? ¿Queremos pero lo
negamos por dentro? ¿Tenemos miedo? Tal vez estemos escribiendo, tengamos la novela
perfecta, morimos, y todo el trabajo se va a la mierda. Tal vez publicamos, somos
reconocidos, morimos, y sólo disfrutamos de una pizca de gloria. Luego nos lamentamos
en el limbo, o peor aún, no nos lamentamos porque no existe nada en el más allá. Cuando
el cuerpo físico muere se acabó, y punto. Esto es para los que escriben. Si tienen algo que
añadir pueden hacerlo aquí, si no quieren añadir nada, están en su derecho. De antemano
gracias por tomarse su tiempo.
Bueno. Regreso al trabajo. Seguiré traduciendo.
Juno.
Bueno, yo tengo más o menos definida mi idea de vivir el sueño.
ResponderBorrarPrimero que nada, aunque esto es un "hobby", quisiera hacerlo de manera seria, hacerlo algo real y de lo que algun día me genere un ingreso... aunque sea pa los tacos.
No tengo la formación, al menos no fuera de un par de clases basicas (literatura, español y algunas bases de como redactar ensayos, por ejemplo) y aunque se que no es integramente necesario titularse como "escritor" para ser uno, me gustaria tener una formación un poco más especializada.
Por otro lado, se que muchos titanes de las letras (al menos de ayer) no tenian tampoco tantas credenciales (en lo referente a las letras, vaya) y bueno, son Titanes.
La verdad mi meta es quiza "menos" ambiciosa que trascender, ser recordado y que las caratulas de mis libros se codeen con las de Verne, Poe, Tolkien o quien pensemos que es una leyenda. Mi meta seria simplemente, poder vivir de escribir, para mi ese seria el sueño. Que ganara tanta pasta que pudiera dejar mis otros trabajos y dedicarme a las letras... por eso mismo puse que solo quiza, era menos ambicioso que trascender.
Y bueno, finalmente, creo que todos, sin excepcion, si tenemos una historia entre dedos, deberiamos esmerarnos por publicarla o "contarla" a más personas. Uno nunca sabe, quiza le gustemos tanto a un solo tipillo o damita que recibamos una adoración y un culto inimaginable por pocos, pero fieles seguidores...
Quien sabe, todo se puede y no seria justo no intentarlo, ni para los demás, ni para nosotros mismos.
En fin...